Objetivos Estratégicos
Objetivo estratégico 1:
Mayores ingresos y mejores oportunidades de competitividad para los productos palestinos, es decir, el fortalecimiento de la rentabilidad del sector agrícola y su competitividad:
- Desarrollar y mejorar la productividad de la tierra y la accesibilidad a la misma
- Garantizar recursos hídricos adicionales
- Aumentar y desarrollar la producción de forraje, la raza animal y las zonas de pastoreo.
- Mejorar y ampliar la piscicultura.
- Fortalecimiento de la economía y los mecanismos de comercialización a favor de los pequeños productores.
- Apoyar y expandir la aplicación de las energías renovables.
- Proteger y expandir el uso de semillas locales entre productores y consumidores.
- Establecer modelos de negocio orientados a emprendedores económicos, aumentando las alianzas entre las organizaciones de agricultores y el sector privado.
- Desarrollar productos de microfinanzas para el desarrollo de la agricultura.
- Mejorar los patrones de cultivo y la diversidad basada en las necesidades de los consumidores.
- Mejora de las infraestructuras agrícolas.
- Mejorar la calidad de los productos locales.
- Desarrollar y fortalecer la marca palestina, el mercado local y las certificaciones de los productos.
- Mejorar la eficiencia y la eficacia del programa de servicios de extensión.
- Mejorar y fomentar la investigación aplicada y la innovación.
- Fortalecimiento de las habilidades y capacidades de los trabajadores en pre y pos cosecha.
- Fortalecimiento y empoderamiento de los comités de agricultores.
- Apoyar la cooperación y la creación de redes entre los diferentes actores interesados.
Objetivo estratégico 2:
Exigir responsabilidades a la ocupación sobre los derechos de los palestinos relacionados con el sector agrícola y las zonas rurales.
- Perseguir la ocupación israelí para proteger los derechos de los agricultores y compensarlos por daños y perjuicios.
- Apoyar los esfuerzos de los agricultores para inculpar a la ocupación israelí.
- Atraer la atención de la gente para dar a conocer la situación de los puestos militares (checkpoints) y las fronteras.
- Monitorear y documentar el movimiento del producto israelí en los mercados palestinos.
- Apoyar las iniciativas de los agricultores para invertir en sus tierras agrícolas que se encuentran detrás del muro de separación.
- Fomento y promoción de los productos locales en los mercados.
- Boicot a los productos de los asentamientos israelíes.
- Aumentar la conciencia de los grupos de solidaridad sobre la magnitud de las violaciones de Israel a los derechos de los productores y agricultores palestinos.
Objetivo estratégico 3:
Crear un entorno legal propicio y políticas gubernamentales para el desarrollo del sector agrícola y de las zonas rurales.
- Desarrollo de un paquete de incentivos económicos para las zonas rurales agrícolas.
- Promover el registro de la tierra.
- Apoyo y desarrollo de diferentes sistemas de seguros de riesgo y respuesta a emergencias.
- Protección del uso de tierras agrícolas.
- Desarrollo de estándares de calidad propios y especificaciones.
- Activación de acuerdos de intercambio comercial.
- Importar y exportar.
- Desarrollo de Marca – marca comercial.
- Desarrollar el calendario agrícola.
- Organizar campañas de sensibilización en el ámbito de la legislación que rige el sistema.
- Desarrollar un patrón para hacer que el sector privado se responsabilice de los derechos de los agricultores.
- Desarrollo del censo agrícola y vinculación con los planes de desarrollo.
- Fortalecimiento de los comités de consumidores.
- Desarrollo del seguro de salud de los agricultores.
- Seguimiento de las políticas y estrategias locales.
Objetivo estratégico 4:
Fortalecer el papel de las cooperativas agrícolas y las instituciones de base que trabajan en agricultura y desarrollo rural.
- Promocionar la propiedad colectiva de la producción
- Mecanización y agro-procesamiento
- Desarrollo de mecanismos colectivos de compra
- Mejora de las infraestructuras de marketing y producción
- Capacitación de las cooperativas
- Desarrollar el sistema y las prácticas de gobierno.
- Organización y movilización de las personas.
- Establecimiento de cooperativas
Objetivo estratégico 5:
Mejorar la eficacia, la efectividad, la sostenibilidad y la rendición de cuentas de PARC.
- Asegurar la sostenibilidad de PARC (eficiencia y efectividad).
- Recaudación de fondos garantizando la diversidad de recursos.
- Desarrollar un sistema de apoyo logístico, de información y comunicación.
- Fortalecimiento de la gobernabilidad en la organización.
- Desarrollar políticas y procedimientos.
- Formación del personal.
- Capacitación de voluntarios.
- Mejorar los medios de comunicación y las telecomunicaciones.
- Formación de comités de empleados.
- Fortalecimiento de la gobernanza en la organización.